ENVEJECIENTES DOMINICANOS ENFERMOS Y DETERIORADOS SIN PENSIONES Y ARTISTA CON LUJOSAS PENSIONES.
LEONEL FERNANDEZ PENSIONA A ARTISTAS EN CAMPAÑA Y SE OLVIDA DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES.
Con el respeto que se merecen los artistas y músicos dominicanos, deben de autoanalizarse y reconocer que estas pensiones no por fondos que ellos hayan acumulado por el paso de los años; que ellos y sus familiares gracias a Dios vivieron entre lujos, comodidades y viajes y gracias a ese esfuerzo tienen fortunas millonarias o por lo menos para vivir una muy buena vida y entre lujos.
Nuestra conciencia debe llevarnos a pensar el hambre, las necesidades, la falta de medicamentos, de salud y vivienda entre otras que sufre entre penurias esos viejitos que si trabajaron por una pensión digna y lamentablemente no les reconocen, estos empleados del Estado dominicano pasan 10, 15 y hasta veinte años dando viajes a las oficinas de las cajas de pensiones detrás de 1,500 mil quinientos, 2,000 dos mil y 3,000 tres mil pesos que no les permite ni mejorar las necesidades mas comunes de un ser humanos enfermo y
cansado física y a veces mentalmente por el paso de los años.
LEONEL FERNANDEZ PENSIONA A ARTISTAS EN CAMPAÑA Y SE OLVIDA DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES.
Con el respeto que se merecen los artistas y músicos dominicanos, deben de autoanalizarse y reconocer que estas pensiones no por fondos que ellos hayan acumulado por el paso de los años; que ellos y sus familiares gracias a Dios vivieron entre lujos, comodidades y viajes y gracias a ese esfuerzo tienen fortunas millonarias o por lo menos para vivir una muy buena vida y entre lujos.
Nuestra conciencia debe llevarnos a pensar el hambre, las necesidades, la falta de medicamentos, de salud y vivienda entre otras que sufre entre penurias esos viejitos que si trabajaron por una pensión digna y lamentablemente no les reconocen, estos empleados del Estado dominicano pasan 10, 15 y hasta veinte años dando viajes a las oficinas de las cajas de pensiones detrás de 1,500 mil quinientos, 2,000 dos mil y 3,000 tres mil pesos que no les permite ni mejorar las necesidades mas comunes de un ser humanos enfermo y
cansado física y a veces mentalmente por el paso de los años.
Envejecientes
mueren en vida esperando su pensión en República Dominicana
Envejecientes mueren en vida esperando
su pensión en República Dominicana SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Miles de trabajadores que cotizaron por
decenas años al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), mueren en vida
esperando que se les apruebe su pensión. Se habla de que la no disponibilidad
de fondos, la falta de voluntad política y la aplicación de un estilo de
trabajo totalmente artesanal para buscar las cotizaciones, son las causas del
retraso. En tanto que casi dos decenas de envejecientes esperan pensiones.
¿Por qué tanta lentitud? El informe investiga el estado de abandono en que se
encuentra el departamento encargado de tramitar las pensiones en el IDSS.
El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que dado que el movimiento sindical está representado ante el IDSS pondrá el tema de los pensionados como punto de agenda en la reunión del organismo este jueves, con el fin de plantear que se proponga al Poder Ejecutivo asumir por decreto la entrega de todas las pensiones pendientes.
Es por estos abusos que se cometen, que en la fundación Oneyda Cayetano abogamos porque los 154 mil millones de pesos de los Fondos de pensiones, al 31 de diciembre pasado, sean destinados para otorgar pensiones dignas, a los trabajadores dominicanos que logren su pensión; también que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años.
Que no se permita la aprobación de la ley que manda al uso de los Fondos de Pensiones, dizque para la construcción de viviendas; ya que los dueños de dichos fondos serán como siempre los menos afortunados. Mientras hay personas disfrutando de pensiones millonarias siendo ya millonarias, nunca podremos entender por qué? tanta insensibilidad, en contra de envejecientes enfermos, excluidos y abandonados de todos y por todos. Igual que la Ley No, 352-98 Sobre Protección a Personas Envejecientes que 15 años después de promulgada, nunca se ha cumplido a favor de los mismos. Oneyda Cayetano Suberví Presidenta Fundación Oneyda Cayetano.
Pero en República Dominicana han pensionado Periodistas, Locutores, Camarógrafos y hasta maquillistas, pero las políticas públicas no se cumplen y los servidores públicos no son pensionados en el tiempo que determina la ley, quien para los platos rotos?…
El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que dado que el movimiento sindical está representado ante el IDSS pondrá el tema de los pensionados como punto de agenda en la reunión del organismo este jueves, con el fin de plantear que se proponga al Poder Ejecutivo asumir por decreto la entrega de todas las pensiones pendientes.
Es por estos abusos que se cometen, que en la fundación Oneyda Cayetano abogamos porque los 154 mil millones de pesos de los Fondos de pensiones, al 31 de diciembre pasado, sean destinados para otorgar pensiones dignas, a los trabajadores dominicanos que logren su pensión; también que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años.
Que no se permita la aprobación de la ley que manda al uso de los Fondos de Pensiones, dizque para la construcción de viviendas; ya que los dueños de dichos fondos serán como siempre los menos afortunados. Mientras hay personas disfrutando de pensiones millonarias siendo ya millonarias, nunca podremos entender por qué? tanta insensibilidad, en contra de envejecientes enfermos, excluidos y abandonados de todos y por todos. Igual que la Ley No, 352-98 Sobre Protección a Personas Envejecientes que 15 años después de promulgada, nunca se ha cumplido a favor de los mismos. Oneyda Cayetano Suberví Presidenta Fundación Oneyda Cayetano.
Pero en República Dominicana han pensionado Periodistas, Locutores, Camarógrafos y hasta maquillistas, pero las políticas públicas no se cumplen y los servidores públicos no son pensionados en el tiempo que determina la ley, quien para los platos rotos?…
Publicado
por El Pelú en 08:29
A CONTINUACION OTROS ARTICULOS DE NOTICIAS EN LOS CUALES DAN INFORMACIONES DE LOS ARTISTAS, MUSICOS, Y ARTISTAS PLASTICOS ENTRE OTROS PENSIONADOS POR EL SEÑOR LEONEL FERNANDEZ REINA. LAS MISMA FUERON OTORGADAS POR DECRETO Y EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS, OLVIDANDOSE DE LOS VIEJITOS QUE SI SON LOS DUEÑOS DE ESOS FONDOS.
EL PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ PENSIONA A MUSICOS Y ARTISTAS
El periódico El Nacional tuvo acceso al decreto que contiene más 100 beneficiados fue emitido el pasado lunes, pero hasta la fecha no se ha divulgado.
LOS FONDOS DE PENSIONES
A CONTINUACION OTROS ARTICULOS DE NOTICIAS EN LOS CUALES DAN INFORMACIONES DE LOS ARTISTAS, MUSICOS, Y ARTISTAS PLASTICOS ENTRE OTROS PENSIONADOS POR EL SEÑOR LEONEL FERNANDEZ REINA. LAS MISMA FUERON OTORGADAS POR DECRETO Y EN TIEMPOS DE CAMPAÑAS, OLVIDANDOSE DE LOS VIEJITOS QUE SI SON LOS DUEÑOS DE ESOS FONDOS.
EL PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ PENSIONA A MUSICOS Y ARTISTAS
El presidente de la República, Leonel Fernández Reyna concedió el beneficio de la jubilación a varios cantantes y comunicadores asignándole una Pensión Especial del Estado.
Mediante el decreto 20-11 y vista la Ley No. 379 sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado, del 11 de diciembre de 1981 y en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el Artículo 128 de la Constitución de la República, el presidente Fernández concedió la Pensión Especial al presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), periodista Feliz Vinicio Lora, así como también al veterano cantante José Lacay, al promotor artístico y manager Pedro Núñez del Risco, y a las cantantes Susana Silfa y Adalgisa Pantaleón.
El periódico El Nacional tuvo acceso al decreto que contiene más 100 beneficiados fue emitido el pasado lunes, pero hasta la fecha no se ha divulgado.
Feliz Vinicio Lora Moreno fue pensionado con RD$25,000.00, José Miguel Lacay Vásquez, con la suma de RD$40,000.00; Ramona Adalgisa Pantaleón Fernández, con RD30,000.00; Pedro Antonio Núñez del Risco, con RD$50,000.00 y Susana Mercedes Silfa Finke de Núñez, con RD$25,000.00.
El decreto establece que dichas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Gastos Públicos.
LOS FONDOS DE PENSIONES
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) afirmó que desde el inicio del sistema la gestión de sus afiliadas ha aportado un 38 por ciento de los fondos de los trabajadores, lo que significa que del total de $174 mil millones de pesos, $66 mil millones corresponden a la contribución de las AFP.
Entonces podemos afirmar que los fondos recaudados de los Fondos de Pensiones sobrepasan los 200 mil millones mientras nuestros ancianos mueren en vida esperando una pensión.
Señores:
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP
Con mucho gusto queremos compartir parte de nuestras quejas por las injusticias que se cometen en República Dominicana en contra de los trabajadores públicos pensionados, y que han sido publicadas por medios de comunicaciones.
ABANDONO Y DESCUIDO DE LAS OFICINAS DE LAS CAJAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADOS DOMINICANO.
Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP
Con mucho gusto queremos compartir parte de nuestras quejas por las injusticias que se cometen en República Dominicana en contra de los trabajadores públicos pensionados, y que han sido publicadas por medios de comunicaciones.
ABANDONO Y DESCUIDO DE LAS OFICINAS DE LAS CAJAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADOS DOMINICANO.
La situación que están viviendo los empleados dominicanos con sus pensiones ya ganadas es un problema grave, ya que las mismas les son otorgadas después de 10 y 20 años y muchas veces los agraciados ya han fallecido, con el fin de que el Estado agilice la entrega de dichos beneficios ya ganados, modernizando y computarizando todas y cada una de las cotizaciones obtenidas por el empleado, es injusto esperar que un empleado cumpla 30, 40, 50 y hasta 60 años laborando en un organismo del Estado Dominicano y cuando se presenta con el fin de recibir lo que por tantos años y sacrificio se ha ganado, ya enfermo y deteriorado, física y mentalmente se les diga que no está listo porque las únicas instituciones del Gobierno Dominicano que aun trabaja con los papeles físicos y no computarizados, son las oficinas que tienen que ver con entregar las pensiones a los trabajadores.
Es una vergüenza que hoy, en día las Oficinas del Seguro Social de Republica Dominicana de La Caja de Pensiones que se encarga investigar los años cotizados tenga estos documentos apilados en folders por doquier sin el más mínimo cuidado, siendo las instituciones que más dinero recaudan al pasar de los años, pero como no les conviene prefieren a engañarlos a base de mentiras y objeciones.
En Fundacion Oneyda Cayetano pedimos que de los Fondos de Pensiones se debe otorgar Pensiones dignas para todos y cada uno de los adultos mayores dominicano mayor de 60 años.
A CONTINUACION, ARTICULO
DE NOTICIA PUBLICADO EN EL 2010 POR EL PERIODICO EL NACIONAL, SOBRE LA
PROPUESTA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO Y LOS FONDOS DE PENSIONES.
10 Marzo 2010, 11:48 AM
FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS DE PENSIONES
La Fundación Oneyda Cayetano abogó este miércoles porque los 90 mil millones del Fondo de Pensiones se destinen para retiros dignos.
La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví, también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos.
Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados.
La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”.
Teme el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de políticos. PUBLICADO POR EL PERIODICO EL NACIONAL.
SEGURIDAD SOCIAL LA PENSION SE HACE DIFICIL A EMPLEADOS DE MAYOR EDAD
06/08/2012 12:00 AM -
Esteban Delgado Los empleados con más de 45 años cuando entró en vigencia la Ley 87-01 tienen pocas garantías para su retiro Los trabajadores con edad avanzada al momento de llegar la nueva seguridad social, se quedaron en una especie de limbo. (El Caribe) galeriaIsReady(); COMPARTIR ESTA NOTICIA Compartir por e-mail. Imprimir este artículo. 2 Reacciones La aplicación de la Ley 87-01, sobre Seguridad Social, ha dejado en situación de pérdida a muchas personas, entre ellas los miles de trabajadores y extrabajadores que al momento de su aplicación en el año 2003 tenían más de 45 años cumplidos y habían cotizado para planes de retiro, pero ahora presentan dificultades para beneficiarse de su pensión anterior.
También están los casos de los ciudadanos que al momento de aplicarse la legislación tenían más de 60 años de edad y entraron de manera obligada al plan de pensiones de capitalización individual, aunque su edad no les permitirá obtener una pensión digna. La situación de los trabajadores mayores ha sido tratada en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que mediante resoluciones aplicó salidas parciales, pero aún son miles los trabajadores que no han encontrado el camino de recuperación de los años dedicados al Estado o al sector privado, antes de que llegara el nuevo plan de retiro.
El 4 de septiembre de 2008 el CNSS decidió mediante resolución 189-06 otorgar un período de seis meses para que los trabajadores afiliados al nuevo sistema de pensiones de capitalización individual, pero que tenían derechos adquiridos en el antiguo sistema de reparto, pudieran retornar al esquema anterior y optar por sus pensiones amparándose en las leyes 1896, de Seguros Sociales y 379 de Pensiones y Jubilaciones. Esa medida permitía volver al sistema de reparto a los trabajadores que al momento de aprobarse la Ley 87-01 tenían más de 45 años cumplidos y derechos adquiridos.
La Dirección de Defensa a los Derechos de los Afiliados (DIDA) y la Superintendencia de Pensiones (Sipen) debían dar seguimiento al proceso de retorno de los trabajadores en esas condiciones. Al cabo de seis meses, quedaban miles de trabajadores sin solicitar el traspaso, debido a que no se habían enterado de esa facilidad. Dada esa situación, el CNSS emitió en abril de este año una nueva resolución mediante la cual deja abierto el proceso de solicitud para que los trabajadores en esas condiciones retornen al sistema de reparto y salgan del sistema de Cuenta de Capitalización Individual (CCI).
Pero han surgido diversas situaciones que ponen en dificultad la posibilidad de que los trabajadores de mayor edad puedan beneficiarse de ese proceso. Por ejemplo, una persona que al momento de aprobada la Ley 87-01, en el año 2003, tenía más de 45 años, había trabajado y cotizado más de 20 años acumulados en diferentes entidades del Estado, entró automáticamente al sistema, pero ahora se le permite volver a reparto para reclamar su pensión. Una persona que al momento de entrar en vigencia la Seguridad Social tenía más de 60 años y había cotizado en sus empleos anteriores a través del IDSS, puede volver a reparto y tramitar su pensión. Si no completa el tiempo de cotización, puede recibir un bono de compensación del Estado y la devolución de parte de la AFP a la que pertenece actualmente del dinero acumulado en el nuevo sistema. Para tales fines, los afiliados sólo debían buscar la documentación que probara los años acumulados de labor en el Estado, sumarlos y demostrar que pasaban de 20 y tramitar la solicitud correspondiente a través de la DIDA, lo que les da derecho a su pensión en reparto. Pero en estos casos se presenta una situación complicada tanto para el Estado, que a través de Hacienda no dispone de los recursos para otorgar pensiones a los miles de trabajadores que han solicitado, y las Administradoras de Fondos de Pensiones, que al cabo de cerca de 10 años de cotización de determinados trabajadores que califican para volver a reparto, tendría que devolverles el dinero acumulado. Para evitar esa descapitalización de golpe, la DIDA ha recomendado que los trabajadores que califican para pensión en reparto, pero que a la vez se sienten fuertes y dispuestos a seguir trabajando y cotizando para el nuevo sistema, sigan laborando normal, hagan sus trámiles de documentos correspondientes, pero no soliciten la pensión hasta que estén decididos a retirarse. Por ejemplo, una persona que actualmente tiene 55 años, todavía está trabajando, cuando entró en vigencia la nueva seguridad social tenía 46, ya habían adquirido el derecho a pensión en reparto, lleva nueve años cotizando en una AFP y tiene ánimo y deseos de cotizar al menos 10 años más.
Lo ideal es que se mantenga así y que solicite sus dos pensiones, o la pensión anterior más la devolución de su capital acumulado, en el momento en que se vaya a retirar y no ahora. De esa forma, los trámites se irán realizando en la medida en que cada trabajador, de manera individual, decide retirarse y no con base en un plazo fatal que implica las solicitudes de golpe y la necesidad de buscar los recursos de una vez. La propuesta de la DIDA fue acogida, pero el problema es que si se aplica así mediante resolución del CNSS, el trabajador no tiene la garantía de que, dentro de cuatro o cinco años el mismo CNSS vuelva a revocarla. Por esa razón, el sector sindical y la DIDA consideran que ese proceso debe establecerse mediante una ley o una cláusula de irrevocabilidad, que dé garantías a los trabajadores que están cotizando en una AFP y que tienen derechos adquiridos en Reparto, esperar el momento que consideren para optar por las dos pensiones o por una más la devolución del dinero acumulado. Los que perdieron derechos adquiridos Nélsidad Marmolejos, directora general de la DIDA, se mantiene luchando por los derechos de los trabajadores ante el CNSS. Ahora está gestionando que se le reconozca el derecho a pensión a los trabajadores que, al momento de aprobarse la Ley 87-01, en 2003, tenían menos de 45 años, pero ya pasaban de 20 trabajando y cotizando, lo cual les da derecho a una pensión en reparto, pero no la habían solicitado. Con las condiciones actuales, esas personas perdieron su derecho a pensión, debido a que la Ley 87-01 tiene dos artículos contradictorios en ese aspecto, el artículo 42 y el 43.Otros que han perdido derechos adquiridos son las personas que en el 2003 ya pasaban de 60 años y estaban desempleados, pero sólo tenían 19 años cotizando en el antiguo sistema de reparto, por lo que no calificaban por faltarle meses para cumplir los 20. No entraron al nuevo sistema por estar sin empleos y por estar pasados de edad (más de 65 años), pero tampoco consiguieron pensión en el sistema anterior, porque no llegaron a 20 años de cotización.
Esos, lo perdieron todo. La Ley 87-01 establece como derecho a pensión la cotización mínima de 30 años, 360 meses, y al menos 65 años cumplidos. En el caso del sistema antarior con 20 años de cotización se obtenía el derecho a una pensión .Otra opción con la que cuentan los trabajadores de edad avanzada al momento de la vigencia de la ley, es acumular y combinar años de cotización en el sistema anterior y en el sistema actual, los cuales, sumados, pueden ser suficientes para acogerse a una pensión a través del Ministerio de Hacienda, llenando los trámites requeridos. Se hace difícil que comúnmente la gente pueda entender sus derechos y por eso necesitamos campañas de orientación puntuales para orientar a los trabajadores”. Nélsida Marmolejos Directora general de la DIDA - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2012/08/06/trabajadores-mas-viejos-sin-pension#sthash.tnl7Y2Xz.dpuf
EL NUEVO
HERALD
Viudas de trabajadores protestan por pensiones en República Dominicana
Mujeres de origen
haitiano, viudas de trabajadores en cultivos de caña de azúcar, participan hoy,
miércoles 21 de agosto de 2013, en una marcha de protesta hasta el Palacio
Nacional en demanda de las pensiones que les corresponden por ley en Santo
Domingo (República Dominicana). Orlando Barría
/ EFE
Los ancianos que trabajaron
toda la vida en los campos de caña están muriendo sin recibir sus pensiones
Por quinta vez gobierno promete pensiones a ex
trabajadores cañeros
El pasado 27 de junio la viceministra de la
presidencia Sandra Severino les prometió a los ex trabajadores del Consejo
Estatal del Azúcar (CEA) la asignación de 1,400 pensiones a igual número de
ancianos que dedicaron su vida al trabajo de la caña
31 de
julio del 2012
Ver Acento Social
SANTO
DOMINGO, República Dominicana.- Esta es la quinta vez que el gobierno
dominicano “negocia” con los ex trabajadores cañeros pidiéndoles que cesen las
protestas a cambio de cumplir con la ley y asignarles las pensiones por las
cuales pagaron con parte de sus míserios salarios durante decenios de duro
trabajo.
El pasado
27 de junio la viceministra de la presidencia Sandra Severino les prometió a
los ex trabajadores del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) la asignación de 1,400
pensiones a igual número de ancianos que dedicaron su vida al trabajo de la
caña.
Sin
embargo un mes más tarde los ex cañeros aun no reciben su pensión de 5,400
pesos que les corresponde por ley, luego de trabajar por más de 30 años para el
CEA.
El
representante de los cañeros, Jesús Núñez, afirmó que la viceministra les pidió
que suspendieran una vigilia que tenían programada por nueve días en el parque
de la avenida 30 de marzo esquina México, justo al lado del Palacio Nacional,
con el compromiso de que serian entregadas las pensiones.
Núñez
afirmó que accedieron a la petición y suspendieron dicha vigilia pero que aun
están a la espera de la entrega de las 1, 400 pensiones que el Poder Ejecutivo
autorizó a que les fueran entregada.
Por lo
que advirtió que de no ser cumplido el acuerdo verbal, llevaran a cabo la
vigilia desde el día 9 al 14 de agosto.
Núñez
dijo además que los ex obreros están a la espera de que el presidente Leonel
Fernández entregue las más de 5 mil pensiones que tiene pendiente el Estado con
los ex cañeros, antes de entregar el poder este próximo 16 de agosto.
Los ex
trabajadores cañeros se concentraron la mañana de este martes, 31 de julio, en
el Parque Independencia, para recordarle al gobierno que cumpla con la ley y
con los acuerdos arribados entre ellos y la viceministra Sandra Severino.
Pocas instituciones
armonizan pensiones con Seguridad Social
19/11/2012
12:00 AM - Adalberto De la rosa
La
mayoría de las entidades públicas descentralizadas tienen regímenes
particulares al margen de la Ley 87-01
Los trabajadores cañeros,
esperando sus pensiones, pese a haber cotizado. (El Caribe )
Cuando en
1846 se comenzó a hablar en el país de pensiones y se estableció mediante la
ley 79 una asignación mensual de los recursos del Estado a militares con
limitaciones, fruto de sus luchas por la naciente República Dominicana o por
servicio público, se pretendía hacer justicia con hombres y mujeres que durante
su vida aportaron a la sociedad. La idea era retribuir parte de sus esfuerzos
por un mejor país, por sus aportes y sacrificios en la construcción de la nueva
nación ideada por Juan Pablo Duarte y los demás padres de la Patria.
Hoy, 166
años después de esa legislación y 168 de la Independencia Nacional, se debaten
las distorsiones de la iniciativa original, debate que tiene por propósito la
justicia social para quienes han dedicado la mayor parte de su vida al servicio
del Estado y que deben unificarse en un régimen de prensiones igualitario.
Las leyes
Llegan a
46 las leyes y modificaciones que han regulado el sistema de pensiones y
jubilaciones y las que tienen que ver con la erogación de recursos del Estado
para favorecer a particulares en el país desde 1846. Muchas son iniciativas de
instituciones del Estado que durante años han creado sus propios regímenes de
pensiones al amparo de Interior y Policía, que era la entidad responsable.
Algunas
de esas legislaciones son la 1896-48 sobre Seguridad Social; la 275-81 del
Sistema de Pensiones y de Reparto Estatal; la 547-70, que crea la Caja de
Pensiones a los choferes; la 137-01 de pensión a los militares
constitucionalistas; 340-98 que crea el Instituto de Previsión Social del
Congresista; la 241-01, que crea el Instituto de Seguridad Social de la
Policía; la 342-09 sobre los Servicios de Salud Especial para Pensionados.
También la Ley 66-97 sobre las pensiones a profesores; la 16-10 acerca de la
pensión al vicepresidente; la 6882 que norma la remuneración en el Estado; la
379-81 que regula las pensiones, y la que armonizaría todas las demás leyes de
pensiones y jubilaciones del Estado, que es la 87-01 sobre Seguridad Social.
En la
actualidad existe dualidad en la aplicación de las leyes de pensiones, porque
se aplica parcialmente la ley 379-81 a pesar de que la 87-01 está llamada a
abarcar todo lo que tenga que ver con pensiones y planes de retiro.
El Sistema de Pensiones de Reparto Estatal contemplado en la Ley de Seguridad Social no ha sido acatado en todas sus partes, a tal punto que el propio superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, ha dicho que los planes especiales de pensiones están fuera de regulación en la mayoría de los casos, excepto los del Banco Central y el Banco de Reservas que sí se ajustaron a los requerimientos de la Ley 87-01.
El Sistema de Pensiones de Reparto Estatal contemplado en la Ley de Seguridad Social no ha sido acatado en todas sus partes, a tal punto que el propio superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, ha dicho que los planes especiales de pensiones están fuera de regulación en la mayoría de los casos, excepto los del Banco Central y el Banco de Reservas que sí se ajustaron a los requerimientos de la Ley 87-01.
El
escándalo generado por las pensiones que se asignaron el excontralor general de
la República, Haivanjoe Ng Cortiñas y otros exfuncionarios de la
Superintendencia de Bancos de RD$651,000, RD$430,000 y RD$200,000
mensuales, días antes de que terminara el pasado gobierno, motivó a poner
el orden.
El
presidente Danilo Medina emitió el decreto 616-12, mediante el cual prohíbe la
entrega de recursos por parte del Estado a los planes y fondos de pensiones
complementarios de las entidades oficiales y dispuso que esos recursos retornen
a cada institución para un mejor uso.
Los
recursos
Las
autoridades desconocen la cantidad de recursos que por esa vía salen de las
arcas del Estado para garantizarles una vida muchas veces de lujo a
exfuncionarios, algunos de los cuales ni califican por el poco tiempo en las
instituciones o de servicio al Estado. La costumbre era que el Congreso
Nacional aprobaba pensiones, al igual que el Poder Ejecutivo, que tiene esa
facultad para casos particulares justificables, pero luego las instituciones
implementaron planes de retiro individuales y el monto lo establece cada
entidad, contemplándolo en sus reglamentos, en violación a las disposiciones de
la Ley 87-01, que manda a armonizar todas las pensiones de las entidades
públicas. Algunas de las instituciones con planes de pensiones al margen de la
Ley 87-01 son la Junta Central Electoral (JCE), las Fuerzas Armadas (FF.AA)
la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y, la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), entre otros.
Pensiones
especiales y desigualdad social
El
consultor internacional en seguridad social, Arismendi Díaz Santana, asegura
que los aportes que hacía el Estado a los planes y fondos de pensiones
complementarios, y que fueron prohibidos por el presidente Danilo Medina,
además de constituir un uso abusivo del erario, se convirtieron en la principal
fuente de desigualdad e injusticia social del país.
Considera
injusto que mientras los funcionarios se retiran con el 100% de su salario si
agotan cuatro períodos (16 años), funcionarios de menor categoría y empleados
comunes, no tienen la posibilidad de alcanzar este umbral.
“El
cónyuge del alto funcionario fallecido disfruta del 100% de la pensión,
mientras que para las viudas de los demás funcionarios y empleados la pensión
fluctúa entre el 40% y el 60%.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2012/11/19/pocas-instituciones-armonizan-pensiones-con-seguridad-social#sthash.7EUeGlrW.dpuf
Alrededor de 800 trabajadores enfermos y
envejecientes que esperan pensión por invalidez y por vejez con
expedientes aprobados fueron trabajados y aprobados en el Instituto Dominicano
de Seguros Sociales (IDSS) están sujetos a una espera mayor, debido a nuevas
disposiciones y cambios en los formularios de solicitud establecidos por el
Ministerio de Hacienda.
Muchos de esos expedientes corresponden a
solicitudes de pensión que datan de 2002 hasta 2008, y son personas que durante
años han estado a la espera de que el IDSS completara sus expedientes, unos por
problemas de enfermedad y otros por haber cumplido 60 años y las 400
cotizaciones laborales establecidas por ley.
De los casi 800 trabajadores, unos 340, algunos con
enfermedades crónicas como sida, cáncer, ceguera, problemas cardiovasculares y
otros males discapacitantes, esperan por una pensión por invalidez y se
encuentran en “el aire” luego de que sus expedientes fueran devueltos por el
Ministerio de Hacienda al IDSS alegando que la mayoría de los solicitantes
están inscritos en una Administradora de Fondos de Pensiones, cuando en
realidad son personas que no encajan en el régimen de capitalización
individual, sino en el de reparto.
Asimismo, un importante retraso en la aprobación de
las pensiones por vejez ha afectado a unas 400 personas con expedientes listos
desde diciembre pasado, debido a que Hacienda hizo un cambio en los formularios
y estableció la modalidad de que en lo adelante el Seguro Social no aprueba las
pensiones, sino que las recomienda para que sea esa institución quien tome la
decisión de la aprobación.
Esto ha obligado a la Dirección de Pensiones del
IDSS a retomar los expedientes y ajustarlos a las nuevas modalidades, lo que
alarga el proceso de espera de envejecientes que han solicitado su pensión y
tienen años en espera, algunos con edades que alcanza hasta los 80 años.
Las pensiones que otorga el IDSS, creado por las
leyes 1896 y 379, y que son pagadas a través del Ministerio de Hacienda,
corresponden a trabajadores que estaban afiliados al Seguro Social y que tenían
más de 45 años de edad cuando entró en vigencia el Sistema Dominicano de
Seguros Sociales (SDSS), así como otros que por un acuerdo tripartito se
quedaron perteneciendo al régimen de reparto, entre ellos trabajadores cañeros
y de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales.
Empleados del área de pensiones del IDSS, que
pidieron reservas de sus nombres, revelaron a LISTÍN DIARIO que ya no saben qué
decirles a los trabajadores que acuden diariamente a la institución en busca de
respuestas a sus solicitudes de pensiones, porque son personas muy pobres, y
que algunos en esa espera han hasta fallecido. IDSS Consultada al respecto, la
directora de Pensiones del IDSS, Sandra del Río, explicó que hay una nueva
disposición de Hacienda en cuanto al manejo de las pensiones por vejez, que ha
establecido que ya el IDSS no puede otorgar pensiones, sino recomendarlas, por
lo que varió todo el modelo en el formulario.
Eso implica, explicó, que hay que volver a llenar
nuevamente esos formularios y digitarlos otra vez en la computadora lo que se
lleva un mayor tiempo. No obstante, aseguró que para evitar retrasos largos, el
IDSS ubicó un personal para trabajar en ese proceso. En torno a la devolución
de las pensiones por invalidez, Del Río explicó que fueron devueltas porque
Hacienda alega que esos trabajadores cotizan en una AFP, pero aseguró que esa
dirección comprobó que no les corresponde, porque cuando entró en vigencia la
Ley 87-01 de la Seguridad Social, perdieron el derecho.
Explicó que la mayoría de esas pensiones datan de
2004, y el nuevo régimen de pensiones del SDSS entró en vigencia en 2003,
cuando empezaron a funcionar las AFP, “entonces si esa persona empezó a cotizar
en ese año, y en el 2004 se enfermó, no pudo acumular nada”. Del Río informó
que se llegó a acuerdos con Hacienda y esos expedientes serán trabajados y
renviados. El IDSS tiene pendiente de aprobación alrededor de 18,000
solicitudes de pensiones por vejez e invalidez.
ENVEJECIENTE TIENE 18 AÑOS EN ESPERA RECLAMO.
Con 18 años en espera de ser pensionado, Ramón
Enríquez Caraballo Mañón no pudo evitar dejar escapar la impotencia provocada
por esa larga espera. “Es que aquí todo lo mezclan con la política, me tienen
de un lado para otro pidiéndome papeles, y cada vez que los traigo me piden
otros”, dice mientras recuerda los largos años de trabajo como carpintero que
dedicó a diferentes empresas del Estado, entre ellas en varios ingenios.
Con papeles en las manos, yendo de una puerta a la
otra en la sede del IDSS, Caraballo, de 79 años, dice que a veces llora por el
abuso. “Ahora me están bailando y bailando; yo le estoy pidiendo a Cristo que
me mande a buscar pronto, porque la Biblia no dice que cuando no resista más se
tire del puente, y por eso no lo hago”, señala. Dice que empezó a trabajar en
el 1946 en el taller de carpintería del ingenio San Luis, y que desde que
cumplió los 60 años depositó la solicitud de pensión. Dijo que fue presidente
de la Fundación por la Soberanía y la Dignidad Nacional, y tiene su carnet de
constitucionalista, por lo que entiende que ha ganado el respeto de la
sociedad.
A CONTINUACION, ARTICULOS DE NOTICIAS SOBRE PENSIONES LUJOSAS OTORGADA A LOS ARTISTA Y MUSICOS POR EL SEÑOR PRESIDENTE LEONEL FERNANDEZ
LEONEL PENSIONA A ARTISTAS Y MUSICOS
NOVIEMBRE 22 DEL 2011
El Presidente Leonel Fernández concedió, mediante decreto, pensiones especiales a un grupo de 40 músicos, compositores y cantantes, al tiempo que otorgó la condecoración de los Padres de la Patria a reconocidas figuras de la música con mensualidades que van desde los 20mil hasta los 50mil pesos.
Al hacer el anuncio, el Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, dijo que, mediante el decreto No. 721-11, el primer mandatario otorgó estas pensiones con motivo de celebrarse en esta fecha el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música, favoreciendo con la medida a músicos, compositores e intérpretes de música clásica, popular y folklórica, cantantes líricos y maestros de academias municipales de música.
Los favorecidos con la medida presidencial son, el maestro Jacinto Gimbernard, las pianistas Miriam Ariza y Olga Voigt, la profesora Leila Pérez y el padre César Hilario, director del Orfeón de Santiago.
Igualmente, el historiador musical y cantante lírico Arístides Incháustegui, el violinista y director Francois Bahuaud, el trompetista Sócrates de León Morel (Choco), el afamado músico Primitivo Santos y el cantante Vinicio Franco.
La medida presidencial favorece además al compositor Rafael –Bullumba- Landestoy, el compositor y cantante Aníbal de Peña, las cantantes Xiomara Fortuna y Petra Vásquez Montero (Anahay), el célebre cantante y compositor de bachata José Manuel Calderón y los intérpretes de música típica González Alvarado Pereyra (El Cieguito de Nagua), Francisco Ulloa, Belisario Félix Jiménez (Belí) y Tomás Santana de la Cruz (General Larguito).
También fueron beneficiados con pensiones especiales, Bartolo Chalas del Rosario (Bartolito, célebre director de Los Bravos del Son), el director de orquesta José Dionisio Fernández Zapata (Dioni Fernández), y los músicos clásicos Rafael Heriberto González Saiz, Kyra González de Roca y José de Jesús Lora Reyes, el más viejo integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, a quienes se les incrementaron sus anteriores pensiones.
Otros músicos pensionados son el afamado trompetista Armando Beltré, el cantante José Emilio Joa, el trompetista Paco Burgos, y los cantantes líricos Janine López de Leger, Aridio Mercedes Soñé y Polibio Antonio Díaz.
Finalmente, la pensión especial abarcó a un grupo de maestros de Academias Municipales de Música: Onésimo Peña Méndez (Neyba), Georgette Michelén (San Juan de la Maguana), Ramón María Guillén García (Puerto Plata), Benjamín Medina Nova (La Descubierta), Alejandro Reyes Mercedes (La Romana), Simeón Melecio Recio Terrero (Paraíso), Agustín de Jesús Santana (Monte Plata), Claudio de Jesús Feliz Ferreras (Cabral)y César Rafael Peña de León (Santo Domingo).
Por otra parte, mediante el decreto 700-11, el Presidente Fernández concedió la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero, al maestro Ramón Antonio Molina (Papa), a la reconocida compositora y pianista Aura Marina del Rosario, al compositor Manuel Tejada y al compositor residente en Estados Unidos, Rafael Landestoy (Bullumba), a quien además se le otorgó una pensión especial.
El Ministro de Cultura dijo que en total 186 representativos del arte, en sus distintas expresiones, han recibido pensiones especiales en los siete años de gestión gubernativa del Presidente Fernández, de los cuales 60 pertenecen al área de la música, hecho que calificó de “único en toda la historia del arte y la cultura dominicana”.
Las pensiones otorgadas son de 50 mil, 40 mil, 30 y 20 mil pesos mensuales.
El expresidente Leonel Fernández recibió el viernes en Funglode a varios artistas que le ofrecen su apoyo ante las acusaciones que recibe de varios sectores.
COMENTARIOS DE ALGUNAS PERSONAS SOBRE LAS PENSIONES MILLONARIAS A LOS ARTISTAS DE LOS FONDOS DE PENSIONES
Es amplio el disgusto que se percibe en los medios por algunas de las pensiones que recientemente otorgó el presidente Leonel Fernández a unas cuantas figuras artísticas.
A juicio de muchos no se justifica las pensiones asignadas a Adalgisa Pantaleón y a Pedro Núñez del Risco, teniendo en cuenta que ambos están artísticamente activos y en plenas facultades físicas. Además de ello resaltan lo bien que le va a ambos, Adalgisa siendo corista estelar de Juan Luis Guerra y su grupo 4-40, Pedro Núñez aparte de ser manager de Milly Quezada, es asesor artístico del Poder Ejecutivo.
Mientras La Pantaleón y Pedrito fueron beneficiados con pensiones de 30 y 50 mil pesos al mes, el periodista Feliz Vinicio Lora, presidente de la Asociación de Cronistas de Artes (ACROARTE), quien lleva largos meses recuperándose del accidente cerebro-vascular que sufrió y que en verdad necesita dinero para cubrir los costos terapéuticos que está siendo sometido para su restablecimiento, fue pensionado con 25 mil pesitos.
www.lentecritico.blogspot.com
A juicio de muchos no se justifica las pensiones asignadas a Adalgisa Pantaleón y a Pedro Núñez del Risco, teniendo en cuenta que ambos están artísticamente activos y en plenas facultades físicas. Además de ello resaltan lo bien que le va a ambos, Adalgisa siendo corista estelar de Juan Luis Guerra y su grupo 4-40, Pedro Núñez aparte de ser manager de Milly Quezada, es asesor artístico del Poder Ejecutivo.
Mientras La Pantaleón y Pedrito fueron beneficiados con pensiones de 30 y 50 mil pesos al mes, el periodista Feliz Vinicio Lora, presidente de la Asociación de Cronistas de Artes (ACROARTE), quien lleva largos meses recuperándose del accidente cerebro-vascular que sufrió y que en verdad necesita dinero para cubrir los costos terapéuticos que está siendo sometido para su restablecimiento, fue pensionado con 25 mil pesitos.
www.lentecritico.blogspot.com
El expresidente Leonel Fernández recibió el viernes en Funglode a varios artistas que le ofrecen su apoyo ante las acusaciones que recibe de varios sectores.
Dentro de los artistas que apoyan a Fernández figura el merenguero Johnny Ventura, quien dijo que cree en el exmandatario y en su obra. En el acto también estuvieron presentes los merengueros Sergio Vargas y Fernando Villalona.
De igual modo, Fefita “La grande”, El Lápiz, Tito Swing, Héctor Aníbal, Kaki, Adalgisa Pantaleón y el bachatero Frank Reyes.
El merenguero urbano Tito Swing consideró que Fernández es el mejor presidente que ha pasado por la República Dominicana expresó que si hablaron de Cristo hablarán de Leonel Fernández.
El merenguero urbano Tito Swing consideró que Fernández es el mejor presidente que ha pasado por la República Dominicana expresó que si hablaron de Cristo hablarán de Leonel Fernández.
En tanto que Adalgisa Pantaleón manifestó que los amigos están en todos los momentos, en los buenos y en los malos. Mientras que el bachatero Frank Reyes dijo que "grupitos" que protestan tienen que reconocer lo bueno de Leonel Fernández.
El Caribe
Que andarán buscando estas persona con el príncipe de villa Juana, porque de seguro de que nos es gratis.
Anónimo dijo...
irresponsables, ellos son parte del déficit actual, y como Fernando Villalona hoy aparece apoyando a leonel cuando en la pasada campaña manifestó su respaldo a Hipólito .... eso me suena a show y bulto con muchooooo dinero por supuesto
Anónimo dijo...
cuantas charlatanería...todo porque reciben pensiones o beneficios económicos mientras al país se lo lleva el diablo
Anónimo dijo...
Que Par de Charlatanes. hay se ven la poca moral que tienen estos merengueros y la poca capacidad intelectual y la falta de conocimientos que hay en sus celebros; Dios que Ver
guenza.
guenza.
A LOS POBRES SI HAY QUE APLICARLE LA LEY QUE VERGÜENZA ME DAN ESTOS ÍDOLOS DEL LA MÚSICA DOMINICANA Y EL TRANSFUGA DE JHONNY VENTURA. SI LEONEL FUERA SERIO SE SOMETIERA A LA JUSTICIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario